top of page

"EXAPTAR" el mundo digital en la enseñanza

  • Foto del escritor: VÍCTOR M. VITORIA
    VÍCTOR M. VITORIA
  • 22 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

La naturaleza es mi gran maestra de innovación. La naturaleza enseña dos magníficos mecanismos para innovar.

Uno es el "próximo adyacente" o "adyacente posible" que se puede resumir en que aprovechando lo bueno ya existente se produce una transformación leve que produce una sustancial mejora. A partir de esta se incorporará una nueva mejora. Aunque hay excepciones, la naturaleza innova así. Los grandes cambios suelen terminar, no siempre, en muerte. (aplíquense el cuento los centros educativos que quieren irse a lo más raro y llamativo o a dar saltos metodológicos cuando aún no están preparados)

Hoy quiero poner ejemplo del otro mecanismo: la exaptación.

Consiste en buscar una funcionalidad a algo diferente de la originalidad. El típico ejemplo en la naturaleza son las plumas de las aves. Las plumas son escamas modificadas de reptiles que permitieron a las aves un mejor aislamiento con el entorno y conservar así el calor. Aves y mamíferos son los únicos animales homeotermos ("sangre caliente") en los que su temperatura corporal es independiente de la del medio ambiente.

Sin embargo, las plumas constituyen un excelente mecanismo aerodinámico para planear en el aire. Por eso, y junto con otros próximos adyacentes, las aves adquirieron la posibilidad de volar. El empleo de las plumas para el vuelo es un ejemplo de "exaptación".

La inteligencia de un profesor o de un estudiante o de cualquier profesional puede exaptar medios digitales para hacer mejor su tarea.

Los medios digitales para ofrecer buenas actividades de aprendizaje a los alumnos o para un mejor seguimiento son muy buenas y variadas. A menudo el poder de estos medios se ponen de manifiesto adaptándolos a necesidades que se van descubriendo y terminan haciendo una función para la no fueron concebidas en un principio. Un software con cierta flexibilidad y la inteligencia son una gran sinergia.

Muestro brevemente tres ejemplos.

SWAY: fue concebido por Microsoft como un sistema complementario de presentaciones a Power Point. Sin embargo, es un fantástico sistema de inclusión de contenidos digitales para el desarrollo de sesiones de clase en las que, de verdad, el profesor puede atender a los estudiantes entre pasillo en vez de estar el cien por cien del tiempo hablando.

TAREAS y AVISOS EN EDUCAMOS. Los familiares de un estudiante consultan con más facilidad la información de sus hijos en la aplicación móvil, en nuestro caso, de EDUCAMOS. Está comprobado.

A veces a un profesor o tutor le interesa que los familiares vean alguna información sobre la asignatura o sobre una sesión de clase. El lugar adecuado en esta plataforma pueden ser los recordatorios pero estos no aparecen en la página de inicio de la aplicación móvil (sí, si se consulta desde la web). Lo que suelo hacer es encubrir el aviso como una tarea y así me aseguro que les aparecerá en su teléfono móvil. Por supuesto, siempre cuido mucho no "infoxicar" a las familias que pueden terminar hartas de tanto mensaje y con razón.

EXCEL. Todos sabemos que Excel es una hoja de cálculo, o sea, concebida para calcular. Sin embargo puede tener otras posibilidades. Yo, por ejemplo, la uso para seguimiento de tareas realizadas, tanto cuantitativamente como cualitativamente. La posibilidad de insertar comentarios es fantástica para todo esto.

El software es el que es, pero depende de la inteligencia (a veces compartida) de los profesionales que se use de manera que igual no hubiésemos imaginado.

 
 
 

コメント


NOVEDADES - ACTUALIDAD

TUTORÍAS EN LÍNEA

Las tutorías en línea (me gusta más llamarlas así que clases particulares "on-line") han evolucionado mucho en los últimos dos años gracias a la aparición de aplicaciones excelentes y a la ampliación del ancho de banda en prácticamente todos los hogares y en la propia red móvil 4G (y pronto 5G).

Por esto y por la confianza que algunos profesores ofrecen a través de la red las tutorías en línea están siendo cada vez más usadas.

Presenta muchas ventajas.

RECIENTES

ENERO 2021

WEBINAR - Tipos de preguntas de test.

De nuevo tengo el placer de dar este curso en esta ocasión a un centro de Formación Profesional de Andalucía.

La posibilidad de trabajar numerosas funciones cognitivas u operaciones mentales y la autocorrección de estos cuestionarios en línea, lo haces un instrumento didáctico aún por universalizar.

CONTACTO

Profesor Jano trabaja en un colegio de San Sebastián​ y por eso solo tutoriza a 3 alumnos de otros centros y localizaciones geográficas.

 

EN PREPARACIÓN

APRENDE A TRABAJAR EN LÍNEA CON TUS DISPOSITIVOS.

Sesión y curso de puesta a punto de estrategias.

bottom of page